
06 Jul Bolsas de Polietileno Biodegradable
Les contamos todo lo que sobre las Bolsas de Polietileno Biodegradable: cómo están compuestas, por qué son una opción más ecológica que las tradicionales bolsas plásticas y cómo se implementa su uso masivo en países como España, México o Argentina.
Las plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradables – a diferencia de los que no lo son – son elaborados a partir de polímeros naturales. Se les denomina biodegradables porque pueden ser destruidos, degradados o metabolizados por organismos naturales, como por ejemplo ciertas bacterias.
Es importante dejar en claro, que aun cuando sus componentes son de diverso origen, estos plásticos tienen las mismas propiedades que los que están fabricados a base de petróleo.
Las Bolsas de Polietileno Biodegradables
Las bolsas 100% biodegradables permiten una degradación completa. El proceso se inicia luego de los 18 meses, por ello indica en el número de lote que lleva impreso su fecha de fabricación como para estar al tanto de cuando caducará.
Hasta que se cumpla ese año y medio de validez, la bolsa se puede conservar en condiciones normales sin que sufra ninguna alteración de la estructura o del material. Por lo tanto, es una forma que mantiene al 100% la calidad y la resistencia, pero sin generar una consecuencia negativa para nuestro medio ambiente.
Las bolsas biodegradables son totalmente versátiles, ya que se les puede fabricar en diferentes colores y tamaños, colocar marcas o leyendas, de forma que son aptas para diferentes usos.
Estas bolsas de plástico biodegradable son una gran opción y un buen recurso en aquellos países donde el uso de bolsas de plástico continúa siendo desmedido, como en España.
Mientras en otros países del mundo ya se aboga por las bolsas de papel o plástico biodegradables, en España la mayoría de establecimientos siguen vendiendo (ya no son ni gratis) bolsas de papel.
El problema de los residuos plásticos no es ninguna tontería. Cada año se gastan casi 300 millones de toneladas de plástico en el mundo, de los cuales solo el 10% aproximadamente se reciclan.
En el caso de las bolsas de plástico, su uso está muy extendido y, si bien su vida útil es muy corta, tardan en desaparecer siglos después de ser desechadas.
Medidas tomadas en Argentina y México
Así, muchos países como México, Argentina o Estados Unidos han tomado medidas para evitar el consumo desenfrenado de este tipo de bolsas de plástico.
Uno de los países que ha actuado recientemente para evitar la proliferación de bolsas de plástico no degradables es México. Su capital, México DF ha estado tradicionalmente considerada una de las ciudades más contaminadas del planeta, por lo que las autoridades mexicanas han puesto en marcha iniciativas para favorecer el uso de Bolsas de Polietileno biodegradables.
Por ejemplo, desde 2010 en México DF no se permite que los establecimientos den a los clientes bolsas de plástico no degradables de forma gratuita, bajo multas que pueden llegar hasta los 10.000 dólares.
Argentina es otro de los países que está actuando en pos del uso de bolsas de materiales biodegradables. Por ejemplo, en la provincia de Río Grande no se permite el uso de bolsas de plástico desde el año 2012. Además, la ley es muy explícita y dura en cuanto a la producción o comercialización de bolsas de este material.
Todas estas medidas están encaminadas a proteger el planeta de un residuo tan perjudicial y tan difícil de eliminar.
El uso de Bolsas de Polietileno de Alta y Baja densidad Biodegradable es una buena opción para contribuir en esta causa.